Bogotá, mayo 28 de 2012.- El Ministerio de Salud y Protección Social en conjunto con representantes del Ministerio de Salud de Perú y la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) inauguraron la mesa de Fortalecimiento del Recurso Humano en Atención Psicosocial, como parte de la estrategia de atención a víctimas del conflicto.
“A través de este acompañamiento y, con el conocimiento de guías y protocolos, nuestro trabajo redundará en beneficio de las víctimas del conflicto. Con el Departamento Administrativo de Prosperidad Social se trabaja incansablemente para que las víctimas accedan a la atención, tengan reparación y vuelvan hacer parte importante de nuestro tejido social”, expresó Susana Helfer-Vogel, Jefe de la Oficina de Promoción Social.
Por su parte, Gloria Cuevas, Directora de Salud Mental del Ministerio de Salud de Perú, señaló que en los países en conflicto “nadie se salva de las secuelas que este genera. Toda la sociedad se afecta y es importante que el Estado actúe como lo ha venido haciendo Colombia. En nuestro país hemos capacitado a más de 470 personas por la violencia política que tuvimos desde 1982”, aseguró.
En este mismo sentido, Fude Takayoshi manifestó que en junio finaliza la segunda fase del proyecto que lidera con la Agencia de Cooperación Internacional de Japón. “Queremos compartir con los representantes de los ministerios de Colombia y Perú nuestras buenas prácticas, aprender de sus experiencias y conocimientos en sus respectivas áreas”, dijo.
Finalmente, Mika Mitsuoka, Coordinadora del Programa de Construcción de Paz de JICA afirmó que viene acompañando el trabajo realizado por Colombia hacia la atención de las víctimas del conflicto y con el fortalecimiento de salud de las personas afectadas permitirán alcanzar los objetivos propios de la mesa de cooperación entre ambas naciones.
La reunión contó con la presencia de Susana Helfer-Vogel, Jefe de la Oficina de Promoción Social; Gloria Cuevas, representante del Ministerio de Salud de Perú; Fude Takayoshi, Consejera del Proyecto de Fortalecimiento de la Atención Psicosocial de JICA; Maki Mitsuoka, Coordinadora del Programa Construcción de Paz de JICA, entre otros representantes de los ministerios de salud de ambos países, que sesionarán en Bogotá durante los próximos tres días.